¿Prácticas antisindicales de Enami? Diputada muestra preocupación en huelga de trabajadores

Como preocupante calificó la diputada (PS) por Atacama, Daniella Cicardini, la denuncia de prácticas antisindicales por parte de la Empresa Nacional de Minería, Enami, manifestada por representantes de los trabajadores en huelga del Sindicato Número 2 de la Fundición Hernán Videla Lira de Paipote, que expusieron ante la comisión de minería de la cámara de diputados.
Junto a sus demandas por mejoras laborales, la delegación de dirigentes conformada por el presidente del Sindicato Número 2, José Álvarez Cabezas, y Fernando Paredes, tesorero de la organización de trabajadores, que ya completan 10 días de paralización lo que mantiene detenidas las operaciones, afirmaron la existencia de prácticas antisindicales como el reemplazo de trabajadores en huelga.
Al respecto, la diputada Cicardini señaló que “nos parecen muy preocupantes las denuncias presentadas por los dirigentes, las que no podemos poner en duda, y creemos que ameritan una aclaración formal por parte de Enami, porque tenemos que prevenir la sola posibilidad de que existan este tipo de situaciones abusivas o que vulneren a los trabajador que están ejerciendo un derecho como es el de la huelga legal“.
“Me llama especialmente la atención el reclamo de que se estarían produciendo remplazos en esta huelga sin que existiera una solicitud de servicios mínimos por parte de la empresa, y en otro plano, también parece un contrasentido de que por cada día de detención habría una pérdida de 150 mil dólares, en circunstancias que según los trabajadores se podrían haber resuelto sus demandas con los recursos equivalentes a 2 días de paralización, y ya llegamos a 10”, declaró.
“En ese sentido, ya solicitamos en la comisión de Minería, los oficios respectivos a la ministra de minería, subsecretaría del interior, Enami y Dirección del Trabajo para que se explique o investiguen esta denuncia, y sin perjuicio de aquello he tomado contacto directo con autoridades de gobierno y de la propia empresa, tanto para dialogar sobre este punto como para colaborar en acercar posiciones de las partes”.
Asimismo, la diputada dijo esperar la rápida resolución de la negociación, “mediante una salida que favorezca a los trabajadores, a la empresa, y que impida cualquier tipo de efecto negativo en la actividad productiva de la zona y en los pequeños y medianos mineros que entregan su producción a la fundición”, indicó Cicardini.
En tanto, José Álvarez, presidente del Sindicato 2, que integran 118 socios, detalló que “tenemos varios problemas, tenemos una inequidad con respecto a escalas de sueldo, discriminación y prácticas antisindicales; de hecho la empresa cometió el grave error de no solicitar los servicios mínimos y está haciendo reemplazo de trabajadores que están en huelga”.
El dirigente ahondó en la materia afirmando que entre sus demandas está el “igualar escalas, para que esa discriminación que para cargos iguales tengan distinta remuneración no se dé más a nivel de la fundición, terminar con las prácticas antisindicales, y alcanzar un bono de término de movilización”, concluyó.
Fuente: http://www.elquehaydecierto.cl