Emblemático liceo de Copiapó ahorrará dinero utilizando la energía del sol

«Acompañamos a toda la comunidad del Liceo José Antonio Carvajal en esta importante iniciativa sustentable que le permitirá ahorrar mediante sistemas solares térmicos alrededor de $2.300.000 al año. FELICIDADES. Con estas acciones se están generando los cambios que Chile necesita en materia de medio ambiente y sustentabilidad», sostuvo la diputada Cicardini en el lanzamiento del proyecto.
“Es una inversión de alrededor de $110 millones, es un aporte que está haciendo el Gobierno, para mejorar las condiciones y la calidad de la educación que va de la mano también, con un aporte del Gobierno regional. Los ahorros estimados para este colegio son superiores a los $2 millones y esto significa no sólo que estamos implementando energía limpia en el Liceo, sino que, estamos permitiendo mejorar las condiciones de uso de las instalaciones al posibilitar el agua caliente para que después de las actividades físicas los estudiantes se vean beneficiados con agua caliente sanitaria para las duchas”, afirmó el seremi de Energía de Atacama, Rodolfo Güenchor.
Además, según lo explicado por la autoridad, a través del Convenio de transferencia realizado entre el Gobierno Regional y la Subsecretaría de Energía, para la instalación de este sistema solar térmico, se benefició también al Liceo Polivalente El Palomar y en la comuna de Freirina, a las Escuelas Alejandro Noemí Huerta y Emilia Schwabe Rumohr. “Estamos muy contentos de trabajar siempre muy coordinados con el Gobierno Regional, y de seguir aportando para mejorar las condiciones de la educación en nuestra región”, aseguró Rodolfo Güenchor.
En este contexto, la diputada Daniella Cicardini, destacó que “ésta es una iniciativa que sin duda hay que celebrar, porque demuestra que existe un compromiso importante de parte del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de querer dar este empuje a lo que son las Energías Renovables No Convencionales”; a su vez, la parlamentaria valoró que el proyecto haya considerado a una comunidad educativa porque “tiene un sentido mayor, porque estamos dando señales clara respecto de la educación de nuestros jóvenes, que es donde tenemos que generar mayor conciencia entendiendo que no podemos desperdiciar energía y, que tenemos que tener el énfasis como región de Atacama en este sector, por tener un potencial energético tremendo de energía solar y de poder, a través de aquello, generar energías limpias”.
Comunidad Educativa
Por su parte, Sergio Olmedo, director del histórico liceo copiapino, sostuvo que “hemos querido estar acá, para agradecer al Gobierno Regional por la iniciativa de favorecernos con este proyecto que va en directo beneficio de nuestros alumnos, en el sentido de que ellos van a tener una comodidad mayor, que es necesario, porque al ser un Liceo tan numeroso, hace que los alumnos estén practicando actividad física todo el tiempo”.
Si bien, el docente explicó que, de todas maneras el recinto cuenta con un sistema de gas de respaldo, éste solamente se utiliza en el caso que falle el sistema solar. “Nos viene a cubrir un 100% de la necesidad y nos soluciona un tremendo problema que teníamos, además de abaratarnos el costo, en términos económicos, por eso estamos contentos, agradecidos que este sistema esté instalado en el Liceo, y por supuesto todo en beneficio de nuestros alumnos”, aseveró el directivo.
De igual modo, los estudiantes se manifestaron contentos con la iniciativa y expectantes con el desarrollo de estas tecnologías en la región; uno de ellos, Jonathan Molina, alumno de cuarto año de la especialidad de Servicio Turístico del José Antonio Carvajal, expresó que “la energía renovable, como sabemos, nos ayuda en muchas cosas, como implementar nuevas formas de relacionarnos con la naturaleza, con el sol, de poder contar con energía limpia, crear energía renovable que podamos ayudar al medioambiente. Y ojalá seguir implementando, hacer talleres, seminarios, de energías fotovoltaica”.
Finalmente, Gladys Cortés, seremi de Educación (s) agregó que como Gobierno “estamos muy contentos, porque son varios los liceos que están incorporando este tipo de iniciativas. Tenemos que seguir trabajando para implementar carreras que tienen que ver con energías renovables no convencionales, para que la mano de obra contratada por las empresas sean de Atacama”.