Los integrantes de la Cámara de Diputados y Diputadas que participarán en la comisión mixta serán cinco parlamentarios, estos son…
Daniella Cicardini del Partido Socialista, Juan Antonio Coloma de la UDI, Frank Sauerbaum de Renovación Nacional, Diego Ibáñez de Convergencia Social y Gabriel Ascencio de la DC.
Se trata de los diputados de RD Giorgio Jackson, Maite Orsini, Miguel Crispi y Catalina Pérez (presidenta de la colectividad), junto a Daniella Cicardini (PS) y Amaro Labra (PC), quienes buscan de esta manera instaurar una «agenda anti represión».
Diputad@s de Oposición presentamos #AgendaAntiRepresión para derogar leyes #Antibarricadas, Seguridad Int. del Estado y Control de Identidad. Exigimos que gobierno y policías se atrevan a perseguir reales delincuentes, narcos y cuello y corbata, y NO criminalizar #ProtestaSocialpic.twitter.com/IgU7N5OnHd
— Daniella Cicardini Milla (@Dani_Cicardini) January 5, 2021
El pasado miércoles, la diputada del Partido Socialista, Daniella Cicardini, sufrió un violento accidente de tránsito mientras se dirigía hacia el Congreso.
La diputada Daniella Cicardini (PS) ingresó un proyecto denominado Ley José Matías, en homenaje al adolescente que se suicidó debido al bullyng y maltrato recibido en su colegio por ser trans.
“Basta con el bullyng, basta con la discriminación en las escuelas, basta del dolor y sufrimiento de los niños. El caso de José Matías es un ejemplo claro de que lo se ha hecho en materia de educación no es suficiente”, afirmó Cicardini.
La parlamentaria agregó que “queremos que la tarea de terminar con la discriminación se proyecte a los colegios, escuelas y liceos. Sabemos que en muchos casos no se están respetando los derechos de los adolescentes trans. Y por eso mediante este proyecto queremos que se prevenga y sancione a los sostenedores que no adoptan las medidas a tiempo y que permiten actos de bullyng”.
En esta misma línea, la legisladora explicó que el proyecto establece “la obligación de denunciar cuando hay maltrato por identidad de género, incorpora capacitación y educación. Este es un tema actual y no queremos que casos tan dramáticos como el de José Matías vuelvan a repetirse en Chile, por eso es que esperamos tener un apoyo transversal a esta ley”.
Nos parece preocupante e inaceptable que una empresa como Minera Candelaria mezcle demandas y movilizaciones sindicales y use como moneda de cambio algo tan preciado como el acceso a beneficios en la educación de los hijos de los trabajadores en Huelga.
La diputada socialista, Daniella Cicardini, lamentó que los abogados del Presidente Sebastián Piñera, del exministro Jaime Mañalich, y de los subsecretarios de Salud, Paula Daza y de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, rechazaran la diligencia que permitiría el retiro de información desde Minsal, en el marco de la investigación que se lleva a cabo por la muerte de pacientes con Covid-19.
Sobre este punto, la parlamentaria socialista emplazó al Mandatario a que “diga que es lo que quiere ocultar, porque se bloquea una investigación del Ministerio Público”.
“Me parece impresentable que el Gobierno y el Presidente quieran ocultar información sobre el manejo de la Pandemia del Covid, cuando hay miles familias que han perdido a sus seres queridos y que exigen saber si desde el gobierno se tomaron las medidas adecuadas”, dijo Cicardini.
Sobre este mismo punto, la diputada PS agregó que “las acciones adoptadas por el ejecutivo nos llevan a dudar sobre si la información que han estado entregando son verdaderas o han sido manipuladas”.
“La transparencia es un pilar fundamental de una democracia y con esta acción claramente se tiende un manto de oscuridad sobre cómo se ha manejado este gobierno en la Pandemia. ¿ A qué le tiene miedo el Presidente Piñera y las autoridades de salud que no quieren entregar información?. Lo único claro es que ha existido una inconsistencia en el manejo de la Pandemia, la duda es si este mal manejo ha sido intencional o no”, concluyó la diputada Cicardini.
“Queremos conocer la verdad, se tiene que saber la verdad y para eso vamos a trabajar”, señaló la diputada Daniella Cicardini (PS) tras ser sorteada para integrar la Comisión que revisora de la acusación constitucional en contra del ex ministro de Salud, Jaime Mañalich.
De este modo, la parlamentaria por Atacama será la única mujer de los 5 integrantes de la instancia, que completan sus pares Iván Flores (DC), Leopoldo Pérez (RN), Ramón Barros (UDI) y Pablo Lorenzini (IND).
En este marco, la parlamentaria socialista señaló que si bien espera analizar la acusación “en su mérito” y sobre la base de “todo lo que conozcamos en estos días”, al mismo tiempo subrayó que “queremos saber por qué hubo diferencias en las cifras de fallecidos y de contagiados. Aquí se trata de saber la verdad y de ver si hay responsables políticos”, afirmó.
“Como Cámara tenemos el derecho y la responsabilidad de saber qué pasó con los 12 mil muertos en Chile. No podemos olvidar que han existido cuestionamientos públicos a la gestión de Mañalich; incluso de altos funcionarios del Ministerio de Salud”.
“Vamos a dar todas las garantías del caso para que tengamos un informe justo, pero la gente tiene derecho a saber la verdad, queremos conocer la verdad y se tiene que saber la verdad, y para eso vamos a trabajar en la comisión”, dijo Cicardini.
Consultada sobre la postura del PS respecto de la Acusación, la legisladora agregó que “si bien como bancada estamos en metas distintas como es el plebiscito del 25 de octubre, creemos que también es necesario y esencial que exista transparencia sobre lo ocurrido bajo la gestión de Jaime Mañalich”.
La comisión deberá analizar y votar la acusación presentada por 10 parlamentarios, y emitir un informe que será revisado posteriormente por la sala de la Cámara de Diputados y Diputadas.
Conceptos como “Pescada Chilezuela”, o la “Pescá Rechazo para Reformar”, forman parte de los “mitos del Rechazo”, que la parlamentaria se propone derribar en una campaña informativa en sus redes sociales.
“Que no te vendan la Pescá”, es el concepto central que da nombre a la campaña y página web impulsada por la diputada por Atacama, Daniella Cicardini, y que forma parte del despliegue informativo que se ha tomado las redes sociales de cara al plebiscito del próximo 25 de octubre.
La propia parlamentaria protagoniza un curioso video en la que se le ve al interior de un almacén, eligiendo entre distintas opciones de latas de conserva con etiquetas simuladas, con nombres que van desde “Pescada Chilezuela” a la “Pescá Rechazo para Reformar”; las que la legisladora va descartando a medida que señala “qué falso”, o “se pasaron, que patudos”, para finalmente elegir y mostrar a cámara un tarro etiquetado como “El Original del Apruebo, con Salsa de Convención Constitucional”.
Al respecto, la diputada Cicardini aclara que “ese es uno de los videos, pero vendrán otros en el que los protagonistas serán dirigentes y voces ciudadanas, que, a través de su reclamo en las calles, fueron los verdaderos gestores de esta oportunidad de cambiar la Constitución este 25 de Octubre”.
La parlamentaria explicó que la idea de la campaña en sus redes nace de “la convicción de que estamos ante un hito histórico que marcará a esta y a futuras generaciones de chilenos y chilenas, y de ahí surge la inquietud de aportar de manera individual, informando con cercanía a la gente e invitándola a participar desde mis redes sociales y desde los espacios que tengo como diputada; independiente del gran despliegue que está haciendo el Partido Socialista y los comandos por el Apruebo”.
“Es una forma personal de hacerme cargo de la responsabilidad que tenemos de convocar a la gente a cambiar el país, y hacerlo más inclusivo y más justo, comenzando en este plebiscito y en el cambio a la Constitución”.
En relación al concepto de la campaña, Cicardini indica que “nuestra intención es informar adecuadamente a la gente sobre el proceso en sí y las medidas de prevención sanitaria para ese día, y por eso, además de los videos o láminas más lúdicos, tenemos la página web donde profundizamos contenidos”.
“Ahora, indudablemente nuestra opción es claramente por el apruebo; así que la idea es también derribar mitos y campañas del terror que se pretenden instalar desde algunos sectores de derecha respecto a la opción de aprobar y escribir una nueva Constitución”, declaró.
Finalmente la diputada informó que paulatinamente se irán incorporando y subiendo más elementos a sus plataformas, en la medida que se acerca la recta final y el último mes de cara al plebiscito del 25 de Octubre.