Diputada Cicardini señaló que sería injusto no entregar el bono enseres a damnificados de Atacama

La Parlamentaria PS señaló que afectados tienen derecho a apoyo similar al entregado en otras catástrofes recientes e hizo un llamado al nivel central a liberar los recursos necesarios.

Un enfático llamado al nivel central del gobierno a dar “una respuesta clara, con la mayor celeridad posible y sobre todo positiva” en torno a la entrega del bono de enseres a los damnificados por las lluvias de mediados de mayo pasado en la región, efectuó la diputada (PS) por Atacama Daniella Cicardini.

Al respecto, la parlamentaria dijo que “si bien valoro mucho los anuncios en materia de recursos para viviendas y los que se gestionan para obras de mitigación, que son fundamentales, al mismo tiempo me parece preocupante que a un mes y medio desde estas lluvias las familias afectadas todavía no tengan la certeza de que recibirán el apoyo para poder recuperar parte de sus enseres y artículos electrónicos perdidos”.

“Incluso hay algunas familias que se han endeudado a cuenta de esos eventuales recursos, lo que me parece entendible porque de alguna manera tienen todo el derecho a asumir que debiesen tener las mismas garantías que han tenido otros chilenos y chilenas ante situaciones de catástrofe similares en nuestro país. Tenemos los ejemplos del terremoto de 2015, de los incendios de febrero de este año y del propio aluvión del 2015 acá en Atacama, que avalan esa expectativa”, agregó.

En esa línea, la diputada Cicardini efectuó “un llamado al nivel central a liberar los recursos necesarios, y confío en que nuestro gobierno dará esa señal y una respuesta positiva en esta materia, porque me parecería inaceptable y totalmente injusto no entregar el bono de enseres a los damnificados de Atacama”, recalcó.

La legisladora matizó, no obstante que “una cosa distinta es que en consideración a la seguidilla de alrededor de 15 catástrofes que han afectado al país, y a todos los recursos invertidos, se pueda plantear que la entrega de ese beneficio se aplique con algún tipo de criterio diferenciador en el monto de acuerdo a daños, que podría estar acorde al nivel de daño registrado para la vivienda o alguna otra fórmula que resuelvan los técnicos en la materia”, indicó.

Según explicó la parlamentaria, su pronunciamiento surge “tras las reiteradas y numerosas consultas que he recibido por parte de los propios afectados en nuestro recorrido por los sectores que se vieron damnificados en la región, y después de haberle planteado ese punto al propio Subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, en una reunión con él hace algunas semanas, a lo cual todavía no tenemos respuesta”, concluyó.

Fuente: ElQueHayDeCierto.cl

Diputada Cicardini gestionó ante Banco Estado la entrega de información a damnificados por seguros

Parlamentaria valoró disposición de la entidad que, tras reunión con la legisladora, ya concretó una visita para aclarar inquietudes ante procedimientos de empresa externa  liquidadora de seguros e informar beneficios a afectados de Villa Copayapu en Copiapó.

Un encuentro con directivos de Banco Estado sostuvo en la capital la diputada (PS) Daniella Cicardini, a fin de solicitar a la institución resolver inquietudes de vecinos damnificados por el proceso de evaluación de daños llevado adelante por una de las firmas liquidadoras contratada por la entidad bancaria para hacer efectivos tanto los seguros adicionales de enseres como los de vivienda incorporados en sus respectivos créditos hipotecarios.

La iniciativa de la parlamentaria surgió en respuesta a los afectados del sector de Villa Copayapu en Copiapó, quienes le manifestaron su disconformidad y dudas por el procedimiento, montos y criterios seguidos por el liquidador al momento de evaluar los efectos del anegamiento en sus viviendas; paso fundamental para solicitar activar los pagos ante la firma aseguradora.

A raíz de la situación, la diputada Daniella Cicardini se reunió en Santiago con los representantes de Banco Estado Antonio Bertrand, gerente de división de sucursales, Juan Carlos  Nawrath subgerente de ventas, y Franklin Vildosola, gerente de sucursales de la zona norte.

Como fruto de esa cita, ya se concretó una reunión informativa en la que ejecutivos locales de la institución, encabezados por Saúl Vega, subgerente de Atacama de Banco Estado, se reunieron en terreno con los vecinos de Villa Copayapu, lo que fue valorado por la legisladora.

“Después de estas dudas que nos plantearon respecto a esta diferencia de criterios del liquidador en la evaluación de los daños en las distintas viviendas, y también respecto al pago de sus compromisos con el propio banco, me pareció muy importante colaborar para llevar algo de certeza a estos vecinos y vecinas, porque además de lo material esa es una de las cosas que ellos hoy más necesitan”.

“En ese sentido, yo quisiera destacar y valorar la disposición de los ejecutivos de Banco Estado tanto en Santiago como en Atacama, quienes manifestaron su total voluntad para apoyar la entrega de esta información, lo cual se refleja en que ya se haya concretado esta reunión en Copiapó, la cual yo espero ojalá se pueda replicar en otros sectores y comunas afectadas”, señaló Cicardini.

Durante el encuentro con los vecinos los representantes de Banco Estado señalaron su voluntad de evaluar algunos de los casos, e informaron además medidas de flexibilidad en apoyo a damnificados de la región, como la postergación de cuotas de crédito hipotecarios y de créditos de consumo ya adquiridos, así como en el acceso especial a créditos de consumo.

Fuente: La Voz del Huasco